Determinantes
macroecon�micos de los flujos migratorios peruanos
PLANCK BARAHONA U.
Departamento de Industria y Negocios,
Universidad de Atacama
ERNESTO VERES F.
Departamento Econom�a Aplicada, Universidad
de Valencia
Resumen. El objetivo de este trabajo es determinar las variables asociadas
al peso que la inmigraci�n peruana tiene en el conjunto de la inmigraci�n total
en Chile para el per�odo 2005-2014. La hip�tesis de inicio es que el flujo
migratorio peruano tiene un componente de car�cter econ�mico. Los resultados
pusieron de manifiesto que un incremento en el �ndice de Desarrollo Humano
(IDH) a favor de Chile aumenta el flujo migratorio. Por otro lado, un mayor
presupuesto en educaci�n a favor de Chile disminuye el flujo migratorio de
ciudadanos peruanos. Contrariamente a lo esperado, con un aumento en un punto
porcentual en el PIB per c�pita a favor de Chile, la migraci�n peruana
disminuye en 0,61 puntos porcentuales.
Palabras clave: flujo migratorio;
�ndice de desarrollo humano; PIB per c�pita; peso relativo.
Macroeconomic determinants of Peruvian migration
flows
Abstract. The objective of this paper is to determine the variables associated
with the weight that Peruvian immigration has in the total immigration in Chile
for the period 2005-2014. The initial hypothesis is that the Peruvian migratory
flow has a social and economic component. The results showed that an increase
in the Human Development Index (HDI) in favor of Chile increases the migratory
flow. On the other hand, a larger education budget in favor of Chile decreases
the migratory flow of Peruvian citizens.
Keywords: migration; human development Index; GDP
per capita: relative weight.
Siglas usadas
IDH��������������� �ndice de Desarrollo Humano
INEI�������������� Instituto Nacional de Estad�stica
e Inform�tica
OCDE����������� Organizaci�n para la Cooperaci�n y
el Desarrollo Econ�micos
PIB���������������� producto interno bruto real.
PNUD����������� Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo
T. D.�������������� tasa de desempleo
T. Inf.������������ tasa de inflaci�n
Introducci�n
La evidencia
internacional ha puesto de manifiesto que los flujos migratorios est�n
estrechamente relacionados con situaciones de car�cter econ�mico, generadas principalmente
por las diferencias salariales entre pa�ses. Desde la perspectiva de la escuela
neocl�sica, el origen de la migraci�n internacional tiene un car�cter econ�mico,
y las causas tendr�an que buscarse en las diferencias del bienestar social de
los pa�ses. Esta teor�a hace hincapi� en la elecci�n de racionalidad econ�mica
en la que el individuo espera mejorar su bienestar individual. Este enfoque
toma en cuenta variables como la incertidumbre de los ingresos y la carencia
relativa (pobreza). En este sentido, la evidencia internacional ha encontrado
que las migraciones se producen desde los pa�ses menos desarrollados a pa�ses
cuya estabilidad econ�mica y social proporciona al individuo una mejor calidad
de vida. Sin embargo, los estudiosos en el tema migratorio aducen que las
razones que motivan a los individuos a abandonar sus pa�ses de origen son
diversas y complejas, y no existe unanimidad en su explicaci�n (Arango, 2000).
El concepto y la explicaci�n del fen�meno migratorio han sido
objeto de estudio a lo largo de distintas �pocas de la historia. La escuela cl�sica,
cuyos mayores exponentes han sido Smith (1958, p. 80) y Malthus (1951, p. 500), explica el origen de la migraci�n como una
necesidad para el desarrollo econ�mico de las naciones, a trav�s de la movilidad
de los factores productivos, como parte de la elecci�n libre de las personas a
movilizarse a otros territorios, y motivada por mayores expectativas econ�micas.
John Stuart (1978) fue m�s all� y defendi� el hecho de que la emigraci�n de
ciudadanos pertenecientes a naciones colonialista podr�a favorecer su
influencia de conquista de nuevos territorios. En cuanto a la escuela austr�aca,
Hayek (1997, p. 50) sostuvo la importancia de la movilidad de los individuos en
el proceso de desarrollo de las naciones. La movilidad enriquece las culturas,
dijo. Por otro lado, Ravenstein (1885, p. 170) sostuvo, entre sus postulados,
que pa�ses represivos y cuya estabilidad econ�mica y social no brinda a los
individuos un mejor bienestar motivan flujos migratorios. Una teor�a m�s
reciente hace alusi�n al hecho de que los procesos migratorios se deben a la
necesidad de los pa�ses m�s desarrollados de contratar mano de obra m�s barata
y de menor cualificaci�n y dispuesta a hacer labores que los trabajadores del
pa�ses de origen no estar�an dispuestos a realizar (Piore, 1979, p. 150).
En el caso particular de Chile, y desde el retorno a la democracia
en el a�o 1990, la migraci�n
internacional ha pasado de alrededor de 83.000 migrantes en 1982 a 411.000
migrantes en 2014, estimaci�n basada en solicitudes de visas. Este fen�meno
habla de un pa�s que ha visto un crecimiento importante de su componente
migratorio, del 0,7% registrado en 1982 al 2,3% en el a�o 2014 (DEM, 2014).
Sin embargo, los datos del Censo 2017 encontraron que la tasa neta de inmigrantes es 745.774 individuos. De acuerdo con el Censo
del mismo a�o, el 81% de los inmigrantes internacionales que declararon residir
en Chile son de los siguientes pa�ses: Per� (25,2%), Colombia (14,1%),
Venezuela (11,1%), Bolivia (9,9%), Argentina (8,9%), Hait� (8,4%) y Ecuador
(3,7%).
Seg�n
las cifras anteriores, todo parece indicar que el aumento de la poblaci�n
extranjera en Chile guarda una relaci�n con la necesidad de los migrantes de
encontrar una mayor estabilidad econ�mica. En este sentido, y en orden
cronol�gico, los estudios internacionales han reforzado la evidencia emp�rica respecto
de la importancia de los determinantes econ�micos (bajos salarios) a la hora de
migrar (Borjas, 1999, p. 600; Castro, 2010, p. 66; L�pez, 2011, p. 86). Otros
estudios han encontrado c�mo la diferencia entre indicadores macroecon�micos
tales como el PIB per c�pita y la tasa de desempleo incentivan los flujos
migratorios desde los pa�ses m�s pobres hacia los pa�ses que ostentan mejores
indicadores macroecon�micos (Moreno & L�pez, 2004, p. 4; Figueroa et
al., 2012, p. 836). Con el objetivo de ampliar otras razones de los flujos
migratorios, los investigadores han incorporado variables que tiene que ver con
indicadores de desarrollo humano e �ndices de gobernanza. En esta l�nea, los
autores Algado y Ruiz (2009, p. 156) y Casado, Molina y Oyarzun (2003, p. 10)
analizaron a lo largo del per�odo 1990-2009, y para un conjunto de pa�ses de Am�rica
Latina, Europa, �frica y Asia, la importancia del �ndice de Desarrollo Humano
(IDH) como un incentivo a migrar. Los resultados encontraron una correlaci�n positiva
entre la tasa de migraci�n y su correspondiente clasificaci�n de desarrollo
humano. A mayor �ndice en la escala de 0 a 1 (o estado de desarrollo), mayor es
la tasa de migraci�n de los pa�ses emisores. Por otro lado, la inestabilidad pol�tica
parece tener un efecto significativo en los flujos migratorios. Los resultados,
por lo tanto, ponen de manifiesto el bienestar de los pa�ses receptores y su
estabilidad, como un incentivo a migrar. Otro indicador que ha despertado
inter�s en la literatura econ�mica es la desigualdad de los pa�ses de origen,
medida a trav�s del �ndice de Gini y los flujos migratorios. As� lo estim� un
estudio llevado a cabo por Groizard (2008, p. 20) para un conjunto de pa�ses no
pertenecientes a la OCDE. Los resultados pusieron de manifiesto que las
diferencias de ingreso entre el pa�s de origen y el de destino son un elemento
causal de primer orden de las migraciones. Por otro lado, se encontr� que las
diferencias en el poder de compra de los salarios es un determinante importante
de las migraciones incluso cuando las diferencias salariales est�n expresadas
en unidades PPC. Es decir, cuanto menor es el poder adquisitivo en el pa�s de
origen, mayor es la tasa de migraci�n (Karemera, Orguledo, & Davis, 2000, p. 1746).
Con
el prop�sito de ampliar las causas del flujo migratorio de los pa�ses de mayor
desarrollo a los de menor desarrollo, los autores Ayvar y Armas (2013, p. 32) determinaron, a partir de
distintas variable macroecon�micas, los factores asociados a la migraci�n mexicana
hacia los Estados Unidos. El estudio incluy� a la poblaci�n de 113 municipios Estado
de Michoac�n con alg�n grado de pobreza o marginaci�n en el a�o 2010. Como
variable dependiente, se utiliz� el n�mero de viviendas con migrantes que
reciben remesas. Como variables independientes, se utilizaron viviendas
particulares habitadas con agua fuera de la vivienda, viviendas particulares
habitadas sin energ�a el�ctrica, viviendas particulares habitadas que no tienen
drenaje, viviendas particulares habitadas con piso de tierra, poblaci�n de 15
a�os y m�s analfabeta, poblaci�n que sobrevive con dos salarios m�nimos,
poblaci�n sin derecho a servicios de salud y poblaci�n econ�micamente activa desocupada.
Los resultados pusieron de manifiesto que las variables viviendas sin
electricidad, viviendas con piso de tierra y nivel de escolaridad son factores
que incentivan a los individuos a migrar hacia los Estados Unidos. Por otro
lado, se encontr� que a mayor nivel educativo disminuye el deseo de las
personas a migrar de su pa�s de origen. Las variables de empleo confirman el
argumento de que, a menor empleo y menores ingresos, las personas que habitan
en Michoac�n deciden abandonar sus municipios para buscar mejores ingresos que
brinden los elementos b�sicos de subsistencia a sus familias. En conclusi�n,
los resultados de la investigaci�n son consistentes con la teor�a econ�mica
tradicional en el sentido de que la migraci�n est� estrechamente relacionada
con las condiciones de vida de las familias del pa�s de origen (Docquier & Marfouk,
2004, p. 30).
El objetivo de este trabajo es determinar
los factores econ�micos asociados a la migraci�n peruana a Chile en el per�odo
2005-2014. El estudio espera ser un aporte en el sentido de profundizar en las
variables relacionadas con indicadores de desarrollo humano. Como variable
end�gena, se ha utilizado el porcentaje de peruanos a los que se concede
permiso de permanencia definitiva respecto del total de visas concedidas. Como
variables ex�genas de ambos pa�ses, el �ndice de Desarrollo Humano (IDH), el
gasto en educaci�n, el PIB per c�pita en poder de paridad de compra, la tasa de
desempleo, el �ndice de Gini y la tasa de inflaci�n.
La tabla 1 muestra un resumen de
los principales incentivos de salida y entrada de los flujos migratorios.
Tabla 1
S�ntesis de los
principales incentivos de salida y entrada de los flujos migratorios.
Incentivos
de salida |
Incentivos
de entrada |
Factores econ�micos Pobreza / bajos salarios Impuestos altos Alto desempleo Superpoblaci�n Factores no econ�micos Discriminaci�n Servicios de salud deplorables Guerra u opresi�n Corrupci�n Cr�menes Servicio militar obligatorio Desastres naturales Hambruna |
Factores econ�micos Demanda de trabajo Salarios altos Generosos beneficios de bienestar / alto IDH Buenos sistemas sanitarios y educativos Fuerte crecimiento econ�mico Tecnolog�a Bajo costo de vida Factores no econ�micos Familia y amigos / redes Derechos y libertades individuales Derechos de propiedad La ley y el orden |
Fuente: elaboraci�n
propia sobre la base de Bansak, Simpson y Zavodny (2015); traducci�n libre de
los autores.
1. Caracterizaci�n
de la migraci�n peruana a Chile
La migraci�n
peruana ha tenido una presencia hist�rica en Chile, y las razones tienen un
componente social y pol�tico. De acuerdo con una investigaci�n realizada por
Santander (2006, p. 191), se estim� que, entre 1980 y 1996, m�s de medio mill�n
de peruanos migraron fuera del pa�s en busca de seguridad y de oportunidad
laboral. Respecto a Chile, en los �ltimos 10 a�os ha habido una importante
presencia de migrantes peruanos (figura 1).
Cantidad de inmigrantes internacionales
Nota
746.465 personas censadas.
Fuente: elaboraci�n propia sobre la base de los resultados del Censo
2017.
En relaci�n con la masa de migrantes latinoamericanos, a los
ciudadanos peruanos se les ha otorgado una mayor cantidad de permisos de permanencia
definitiva en el per�odo de estudio (2005-2014), lo que muestra la importancia
relativa respecto del total de extranjeros en Chile. En la figura 2 se observa
la tendencia creciente de los permisos concedidos.
Figura 2
Cantidad permisos otorgados, 2005-2014
Fuente: elaboraci�n
propia sobre la base de DEM (2014).
De acuerdo con los censos de los distintos a�os, la migraci�n
peruana ha tenido una tendencia hist�rica creciente (tabla 2). En un reciente
informe del Instituto Nacional de Estad�stica e Inform�tica (INEI) del Per�
(2016, p. 20), del total de la migraci�n peruana al exterior en la �ltimas
d�cadas, un 34,4% prefiri� como destino Chile. En la historia m�s reciente, la
migraci�n peruana ha tenido tres fases de gran relevancia. La primera de ellas
en el per�odo 1970-1979, marcado por los gobiernos militares tanto de Velasco,
en la primera mitad, como de Morales Berm�dez, en la segunda. Una cantidad
importantes de peruanos emigraron a pa�ses europeos. Canad� y los Estados
Unidos se tornaron en destinos de muchos profesionales y trabajadores
especializados. La segunda fase, 1980-1992, es una �poca marcada por la vuelta
a la democracia, el inicio del terrorismo y una crisis econ�mica severa. En
este per�odo, la clase media adquiri� un rol protag�nico en el flujo
migratorio. Los pa�ses europeos recibieron refugiados pol�ticos y trabajadores
calificados y no calificados. Por �ltimo, la tercera fase va de 1992 a la
actualidad. Este es un per�odo de ofensiva militar de Sendero Luminoso y de la
crisis asi�tica, lo que gener� un nuevo flujo migratorio de peruanos a
distintos lugares del mundo, en especial por su cercan�a geogr�fica.
Tabla 2
Migraci�n
peruana, 1854-2017
A�o |
Cantidad de migrantes |
Censo (a�o) |
|
1854 |
599 |
Censo
1854 |
|
1865 |
571 |
Censo
1865 |
|
1875 |
802 |
Censo
1875 |
|
1885 |
34.901 |
Censo
1885 |
|
1895 |
15.999 |
Censo
1895 |
|
1907 |
27.140 |
Censo
1907 |
|
1920 |
12.991 |
Censo
1920 |
|
1930 |
6.223 |
Censo
1930 |
|
1940 |
3.893 |
Censo
1940 |
|
1952 |
4.432 |
Censo
1952 |
|
1960 |
3.583 |
Censo
1960 |
|
1970 |
3.930 |
Censo
1970 |
|
1982 |
4.308 |
Censo
1982 |
|
1992 |
7.649 |
Censo
1992 |
|
2002 |
37.860 |
Censo
2002 |
|
2012 |
103.624 |
Censo
2012 |
|
2013 |
117.925 |
Casen
2013 |
|
2015 |
130.361 |
Casen
2015 |
|
2017 |
187.612 |
Censo
2017 |
|
Fuente: elaboraci�n
propia sobre la base de los anuarios de los censos de cada a�o.
Por otra parte, en la figura 3 podemos visualizar gr�ficamente la
tendencia del flujo migratorio.
Figura 3
Migraci�n
peruana, 1884-2017
Fuente. elaboraci�n
propia sobre la base de los censos de cada a�o.
2. Migraci�n y
tendencia de las principales variables macroecon�micas, 2005-2014
Las variables
macroecon�micas son indicadores que sirven para comprender la realidad
econ�mica de un pa�s en relaci�n con sus pares. El �ndice de Desarrollo Humano
(IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), y el PIB per c�pita son indicadores sint�ticos que sirven para
determinar el progreso de los pa�ses. En espec�fico, el IDH sirve de gu�a para
determinar el nivel de desarrollo en tres dimensiones: salud, escolaridad e
ingreso. El IDH tienen valores entre 0 y 1; a medida que se acerca a 1, mayor
es el desarrollo del pa�s, de manera que se clasifica a cada lugar en un grupo
correspondiente seg�n su nivel de desarrollo. En este contexto, la figura 4
muestra la tendencia del IDH para Chile y el Per�. Se puede observar,
comparativamente, que el promedio del IDH en el per�odo de estudio es de 0,81 y
0,71 respectivamente, lo que clasifica a Chile con un �alto desarrollo humano� y
al Per� con un �medio desarrollo humano�. Cabe se�alar que parece existir un v�nculo
entre el IDH y los flujos migratorios.
Figura 4
Fuente: elaboraci�n propia sobre la
base de PNUD (2018).
Igualmente, la educaci�n ha aparecido como uno de los factores m�s
importantes en el desarrollo socioecon�mico de los pa�ses. El capital humano es
fuente de desarrollo e impacta de manera positiva en una mejora en la calidad
de vida de las personas. En particular, se ha encontrado una relaci�n positiva
entre educaci�n e ingreso. Es decir, m�s escolaridad implica una mayor tasa de
retorno, lo que a su vez mejora la calidad del empleo (Rosenzweig, 1990, p. 39;
Pardo, 2006, p. 20; Baier, Dwyer, & Tamura, 2006, p. 23; V�squez, Castillo,
& Lera, 2015, p. 327). En la figura 5, se puede observar la tendencia del
gasto p�blico en educaci�n destinado por ambos pa�ses.
Figura 5
Tendencia del gasto
en educaci�n, 2005-2014
Fuente: Banco Mundial (2018).
Por otro lado, el PIB per c�pita es un indicador usado para estimar
la riqueza econ�mica de un pa�s y com�nmente utilizado como variable proxy
del salario. Se observa, en el caso de Chile, una tendencia creciente del PIB
per c�pita. En la figura 6, se puede observar que, en 2005, el PIB per c�pita fue
de US$ 17.077 anuales; y 10 a�os despu�s, de US$ 22.195 anuales.
Figura 6
Tendencia del
PIB per c�pita, 2005-2014
Fuente: Banco Mundial (2018). PIB
per c�pita en poder de paridad de compra (PPC).
3. Metodolog�a
Base de datos y selecci�n de las variables
Para la
realizaci�n de este trabajo de investigaci�n, se har� uso de la base de datos
proporcionada por la Secci�n de Estudios del Departamento de Extranjer�a y
Migraci�n del Ministerio del Interior 2005-2014 (DEM), pues es el �nico informe
actualizado que nos ha proporcionado informaci�n detallada sobre las
solicitudes de permanencia definitiva. Insistimos en el hecho de que no se ha
podido ampliar la base de datos debido a que el DEM no ha actualizado su base
de datos de las migraciones regulares. Para las distintas variables macroecon�micas,
se han empleado datos del Banco Mundial (2018) y datos del PNUD (2018). Como
variable end�gena, se utiliz� el porcentaje de peruanos a los que se concede el
permiso de permanencia definitiva respecto del total de permisos concedidos. Se
ha considerado esta variable porque refleja de mejor manera la inmigraci�n con perspectivas
de asentamiento definitivo en el pa�s. Se entender� como �migraci�n� aquella
poblaci�n que llega a un pa�s o regi�n diferente de su lugar de origen para
establecerse definitivamente (Castles, 2000, p. 20). Por tanto, el modelo
intenta explicar la evoluci�n del peso relativo de los permisos concedidos a
los peruanos en relaci�n con el conjunto de permisos concedidos por Chile a los
extranjeros. Para ello, se ha considerado una muestra de 19 pa�ses[1].
Como variables ex�genas, se han utilizado, para Chile y el Per�, el �ndice de
desarrollo Humano (IDH), el PIB per c�pita en poder de paridad de compra (PIB
real), la tasa de desempleo, la tasa de inflaci�n y el gasto en educaci�n como
porcentaje del PIB. Se seguir� el trabajo emp�rico de R�os y Rueda (2005, pp. 1-45)
transformando las variables en ratio, esto es: ratio IDH Chile-Per�, ratio PIB
per c�pita Chile-Per�, ratio gasto educaci�n Chile-Per�, ratio tasa desempleo Chile-Per�,
ratio tasa de inflaci�n Chile-Per�, ratio Gini Chile-Per�.
Un primer an�lisis descriptivo nos permite examinar el comportamiento
de las variables (tabla 3). Se observa una tendencia creciente de la concesi�n
de permisos de permanencia definitiva. En cuanto a los principales indicadores
macroecon�micos, se puede constatar c�mo, en ambos pa�ses, tanto el PIB per
capita como en �ndice de Desarrollo Humano han mejorado a lo largo del tiempo.
Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido de ambas naciones, el �ndice de Gini
no ha logrado disminuir. En la tabla 3, se presenta una descripci�n detallada
de las variables en an�lisis.
Tabla 3
Estad�stica descriptiva
|
M�nimo |
M�ximo |
Media |
Desviaci�n est�ndar |
Permisos permanencia definitiva |
4.295,00 |
11.021,00 |
7.762,9000 |
2.188,98990 |
�ndice de Desarrollo Humano (Per�) |
0,69 |
0,74 |
0,7152 |
0,01659 |
�ndice de Desarrollo Humano (Chile) |
0,80 |
0,85 |
0,8191 |
0,01705 |
PIBpc Per� |
7.595,00 |
11.547,00 |
9.726,7000 |
1.377,06911 |
PIBpc Chile |
17.007,00 |
22.195,00 |
19.644,9000 |
1.773,87852 |
Gasto en educaci�n Per� |
2,63 |
3,69 |
2,9570 |
,33253 |
Gasto en educaci�n Chile |
3,02 |
4,72 |
3,9070 |
,57542 |
Tasa de desempleo Per� |
5,90 |
9,70 |
7,4200 |
1,09626 |
Tasa de desempleo Chile |
3,60 |
8,80 |
5,5000 |
1,76761 |
Gini Per� |
0,44 |
0,57 |
0,4750 |
0,04062 |
Gini Chile |
0,47 |
0,54 |
0,5120 |
0,02394 |
Inflaci�n Per� |
1,53 |
5,79 |
2,8716 |
1,28312 |
Inflaci�n Chile |
3,01 |
8,72 |
4,3301 |
2,02024 |
Nota
N=10.
Fuente: elaboraci�n
propia sobre la base de SPSS.
En la tabla 4, se observa la descripci�n de las principales
variables en estudio.
Tabla 4
Descripci�n de
las variables, 2005-2014.
Teor�a |
Variables |
Descripci�n
|
Valores
de los pa�ses |
Teor�a de la carencia relativa |
�ndice de Desarrollo Humano (IDH) |
El IDH es un indicador del
desarrollo humano de un pa�s, elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es un indicador compuesto que mide el
avance promedio de un pa�s en funci�n de tres dimensiones b�sicas de la
poblaci�n: vida larga y saludable, acceso a los conocimientos y nivel de vida
digno. Se mide en la escala de 0 a 1: alto desarrollo humano, con niveles
superiores a 0,80; medio desarrollo humano, con niveles entre 0,50 y 0,80; bajo
desarrollo humano, con una valoraci�n inferior a 0,50. Es un indicador social
sint�tico que ofrece una visi�n hol�stica del desarrollo y el bienestar. |
Seg�n el informe del PNUD (2018),
el IDH en el per�odo en estudio es de 0,71 en el (medio desarrollo humano) y de
0,81 en Chile (alto desarrollo humano). |
Teor�a neocl�sica |
PIB per c�pita en PPC |
Es la relaci�n que hay entre el
PIB real y la cantidad de habitantes de un pa�s. Es un indicador com�nmente
usado para estimar la riqueza econ�mica de un pa�s (variable proxy del
salario). |
El PIB per c�pita PPC promedio del
Per� es de 9.726,5 y el de Chile es de 19.644. Fuente: Banco Mundial (2018). |
Teor�a econ�mica de la migraci�n |
Gasto en educaci�n como % del PIB |
El gasto p�blico en educaci�n como
porcentaje del PIB comprende el gasto p�blico total (corriente y de capital)
en educaci�n expresado como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en un
a�o determinado. Incluye el gasto del Gobierno en instituciones educativas
(p�blicas y privadas), administraci�n educativa y subsidios o transferencias
para entidades privadas (estudiantes/hogares y otras entidades privadas). |
El promedio de gasto en educaci�n
de Chile es de un 3,9% y el de Per�, de un 2,9%. Fuente: Banco Mundial (2018). |
Elaboraci�n
propia.
Matriz de correlaci�n de Pearson
El coeficiente
de correlaci�n lineal de Pearson es un �ndice estad�stico que nos permite medir
la fuerza de la relaci�n lineal entre dos variables. Cuanto m�s cercanos al 0
sean los valores, indican una mayor debilidad de la relaci�n o incluso ausencia
de correlaci�n entre las dos variables. Cuando se trata de dos variables,
definiremos la correlaci�n de Pearson como:
Donde
-
An�lisis de la matriz de correlaci�n de Pearson
Luego de
efectuado el an�lisis de la matriz de correlaci�n, podemos observar la magnitud
de los coeficientes (tabla 5) de las principales relaciones obtenidas de los
resultados del an�lisis econom�trico de la tabla 3. Consistente con la
evidencia internacional, se puede observar una relaci�n positiva entre la ratio
IDH Chile_Per� y la variable end�gena. Es decir que, a mayor diferencia del IDH
a favor de Chile, aumenta el flujo migratorio (V�zquez et al., 2015, p. 330).
Respecto de la ratio PIB per c�pita Chile_Per�, se encontr� que, una mayor
diferencia entre el PIB per c�pita de Chile y el Per�, aumenta el flujo
migratorio. Por otro lado, se observa una relaci�n inversamente proporcional
entre la ratio educaci�n y la variable end�gena; es decir, un aumento en el
presupuesto destinado a la educaci�n a favor de Chile disminuye el peso
relativo a migrar. Todo parece indicar que, a pesar de que Chile tiene en
promedio un punto porcentual m�s en gasto en educaci�n respecto del Per�, no es
un factor determinante en la migraci�n peruana (tabla 3). Cabe se�alar que los
signos de los coeficientes de correlaci�n est�n indicando solo una influencia
negativa o positiva sobre la variable end�gena; cuando el signo de la
correlaci�n es positivo, entonces se dice que, a mayor diferencia de la
variable en el pa�s de destino (Chile), mayor es la migraci�n; con signo
contrario, el flujo es menor. En todas las relaciones, no se detect�
significancia estad�stica.
Matriz
de correlaci�n de Pearson de las variables en an�lisis, 2005-2014
|
Permisos
(%) |
Ratio
IDH_Chile_Per� |
Ratio
PIB_Chile_Per� |
Ratio
Educaci�n Chile_Educaci�n _Per� |
Permisos
(%) |
1,000 |
0,493 |
0,335 |
-0,597 |
Ratio
IDH_Chile_Per� |
0,493 |
1,000 |
0,405 |
0,121 |
Ratio
PIB_Chile_Per� |
0,335 |
0,405 |
1,000 |
-0,568 |
Ratio
Educaci�n_Chile-Per� |
-0,597 |
0,121 |
-0,568 |
1,000 |
Notas
No se detect� significancia estad�stica.
N=10.
Fuente: elaboraci�n propia sobre la base de resultados de SPSS.
En la segunda etapa, se estimar� un
modelo de regresi�n lineal m�ltiple, con introducci�n de variables �por pasos�.
Formalmente, el modelo general de regresi�n se expresa de la siguiente forma:
donde πt es el porcentaje de peruanos a los que se
concede el permiso de permanencia definitiva con respecto al total de persmisos
concedidos. Los valores estandarizados de los coeficientes,
-
Resultados modelo econom�trico
En esta secci�n,
se ha estimado un modelo de regresi�n lineal m�ltiple con la introducci�n de
variables �por pasos� como m�todo de estimaci�n para lograr un buen ajuste. En
la tabla 6, se pueden observar los res�menes de modelos propuestos. Luego de
aceptados los supuestos de partida, aceptamos el modelo 6. Obs�rvese que el
modelo presenta un coeficiente de determinaci�n de un 77%, lo que se podr�a
considerar un buen ajuste. Es decir, las ratio de las variables estar�an
explicando el 77% de los permisos otorgados a los migrantes peruanos. El
porcentaje restante no podr�a ser explicado por el modelo. Por otro lado, el
valor el estad�stico Durbin-Watson (1,67) no est� demasiado lejos de 2, lo que estar�a
indicando que los problemas de autocorrelaci�n no son relevantes. Se puede
observar una buena significancia de las tres variables explicativas. Respecto
de la interpretaci�n del negativo del coeficiente del PIB, se puede decir que,
a mayor diferencia entre los PIB de Chile y el Per� a favor de Chile, disminuye
el peso relativo de los permisos dados a peruanos, como si se retrajeran estos a
migrar a Chile. En t�rminos de interpretaci�n de los coeficientes, se puede
decir que, con un aumento en un punto porcentual de la ratio PIB per capita, la
migraci�n peruana disminuye en 0,61 puntos porcentuales. �Ser� porque cuando se
incrementa el PIB de Chile la afluencia de otras nacionalidades es m�s intensa,
haciendo que el peso relativo de peruanos disminuya? El signo positivo de la
ratio IDH significa que un incremento de esta variable a favor de Chile aumenta
el flujo migratorio. En t�rminos de interpretaci�n de los coeficientes, con un
aumento en un punto porcentual en la ratio IDH, el flujo migratorio aumenta en
0,68 puntos porcentuales. Por otro lado, un aumento en el presupuesto en
educaci�n a favor de Chile en un punto porcentual disminuye el flujo migratorio
en 1,05 puntos porcentuales. Podr�a estar sucediendo que el efecto o la
influencia de otras nacionalidades disminuya el peso relativo de las visas
concedidas a los ciudadanos peruanos.
Tabla 6
Modelo de regresi�n
m�ltiple con introducci�n de variables �por pasos�, 2005-2014.
Modelo |
Coeficientes
no estandarizados |
Coeficientes
estandarizados |
significancia |
Modelo 1 |
|
|
|
Constante |
-1.486.091,794 |
|
0,488 |
Ratio PIB (Chile-Per�) |
-13.165,962 |
-0,486 |
0,768 |
Ratio IDH (Chile-Per�) |
112.924,089 |
0,325 |
0,471 |
Ratio T. D. (Chile-Per�) |
-9.695,721 |
-1,006 |
0,325 |
Ratio Gini (Chile-Per�) |
-15.201,490 |
0,441 |
0,277 |
Ratio T. Inf. (Chile-Per�) |
1.837,791 |
0,588 |
0,314 |
Ratio Gasto Ed. (Chile-Per�) |
-7.132,026 |
-0,410 |
0,566 |
Modelo
2 |
|
|
|
Constante |
-2.050.112,442 |
|
0,022*** |
Ratio IDH (Chile-Per�) |
14.237,774 |
0,415 |
0,146 |
Ratio T. D. (Chile-Per�) |
-10.787,156 |
-1,120 |
0,154 |
Ratio Gini (Chile-Per�) |
-15.171,362 |
-0,440 |
0,176 |
Ratio T. Inf. (Chile-Per�) |
1.862,047 |
0,596 |
0,206 |
Ratio Gasto Ed. (Chile-Per�) |
-4.740,838 |
-0,273 |
0,516 |
Modelo
3 |
|
|
|
Constante |
-1.847.155,304 |
|
0,007** |
Ratio IDH (Chile-Per�) |
135.434,089 |
0,389 |
0,120 |
Ratio T. D. (Chile-Per�) |
-7.678,419 |
-0,797 |
0,097*** |
Ratio Gini (Chile-Per�) |
-13.351,474 |
-0,387 |
0,161 |
Ratio T. Inf. (Chile-Per�) |
1.444,412 |
0,462 |
0,202 |
Modelo
4 |
|
|
|
Constante |
-1.508.003,221 |
|
0,005* |
Ratio IDH (Chile-Per�) |
79.711,256 |
0,229 |
0,277 |
Ratio T. D. (Chile-Per�) |
-3.090,500 |
-0,321 |
0,210 |
Ratio Gini (Chile-Per�) |
-7.568,727 |
-0,220 |
0,366 |
Modelo
5 |
|
|
|
Constante |
-1.362.424,614 |
|
0,003** |
Ratio IDH (Chile-Per�) |
59.961,906 |
0,172 |
0,372 |
Ratio T. D. (Chile-Per�) |
-1.873,631 |
-0,194 |
0,328 |
Modelo
6 |
|
|
|
(Constante) |
-1.534,445 |
|
0,006* |
Ratio IDH_Chile_Per� |
1.568,225 |
0,868 |
0,004* |
Ratio PIB_Chile_Per� |
-85,048 |
-0,613 |
0,040** |
Educaci�n Chile_Per� |
-35,891 |
-1,05 |
0,003** |
R cuadrado |
0,850 |
|
|
R cuadrado
ajustado |
0,77 |
|
|
Error
est�ndar de estimaci�n |
5,3874 |
|
|
Durbin-Watson |
1,67 |
|
|
Nota
Significancia
estad�stica *p<1%, p**<5%, p***<10%.
Fuente: elaboraci�n
propia sobre la base de resultados de SPSS.
Formalmente, el
modelo estimado tiene la forma siguiente:
4. Conclusiones
Con el
prop�sito de contextualizar el presente estudio sobre la migraci�n peruana en
territorio chileno, la mirada global del fen�meno migratorio arroja una cifra
de 258 millones de personas migrantes durante el a�o 2018. De este total, la
Organizaci�n Internacional de Migraciones (IOM por sus siglas en ingl�s) ha
determinado que 150,3 millones de personas corresponden a flujos por razones
laborales; 4,8 millones son estudiantes migrantes; 25,4 millones corresponden a
refugiados registrados; 36,1 millones son ni�os; y 124,8 millones son mujeres
(IOM, 2018, p. 9). En este sentido, la evidencia internacional ha puesto de
manifiesto que los flujos migratorios se producen con mayor fuerza desde pa�ses
cuyas econom�as no han logrado resolver los problemas de diferencias salariales
y pobreza, a pa�ses cuya estabilidad econ�mica y pol�tica ha logrado
proporcionar a los individuos una mejora en el bienestar individual. La
migraci�n peruana coincidi� con la vuelta a la democracia en Chile, es decir, a
partir de la d�cada de 1990. La mejora de la estabilidad econ�mica a lo largo
de las siguientes d�cadas ha hecho que se intensifiquen los incentivos a migrar
para los ciudadanos peruanos. Muestra de ello es el aumento en la concesi�n de
permisos de permanencia definitiva, donde Chile es el primer destino migratorio.
La pregunta que resta por hacer es: �qu� factores de car�cter macroecon�mico podr�an
estar motivando a los ciudadanos peruanos a migrar?
El objetivo de este trabajo ha sido determinar las variables
asociadas al peso que la inmigraci�n peruana tiene en el conjunto de la
inmigraci�n total en Chile para el per�odo 2005-2014. Se ha considerado como
variable end�gena el porcentaje de peruanos a los que se concede permiso de
permanencia definitiva respecto del total de permisos concedidos. Como
variables ex�genas, se han considerado las principales variables
macroecon�micas como indicadores de desarrollo y bienestar, esto es: �ndice de Desarrollo
Humano (IDH), PIB per c�pita, gasto en educaci�n como porcentaje del PIB, �ndice
de Gini, tasa de desempleo y tasa de inflaci�n.
En un primer an�lisis descriptivo entre ambos pa�ses, se pudo
observar la tendencia de las principales variables macroecon�micas. En el
�ltimo informe del PNUD (2018, p. 10), se clasific� a Chile dentro de los
pa�ses con un �muy alto desarrollo humano� y al Per� dentro de los pa�ses con
un �alto desarrollo humano�. El mismo an�lisis puso de manifiesto el
aumento que ha logrado Chile en su ingreso per c�pita.
Respecto al an�lisis de correlaci�n de Pearson, se pudo observar que,
a mayor diferencia entre el �ndice de Desarrollo Humanos a favor de Chile,
aumenta el flujo migratorio de los ciudadanos peruanos. Es decir, todo parece
indicar que la decisi�n de migrar guarda relaci�n con la b�squeda de una mejor
calidad de vida de los individuos. De manera consistente con la evidencia
internacional, a mayor diferencia entre el PIB per c�pita de Chile y el del Per�,
aumenta el flujo migratorio. Recordemos que se ha considerado el PIB per c�pita
como una variable proxy del salario de un individuo. Contrariamente a lo
esperado, se observa una asociaci�n inversamente proporcional entre la ratio
educaci�n y la variable end�gena, es decir, a un mayor presupuesto destinado a
la educaci�n a favor de Chile, menor es el flujo migratorio. Aunque este
resultado escapa a la l�gica, creemos que puede verse influido por el peso
relativo de las dem�s nacionalidades. Recordemos que un an�lisis de correlaci�n
entre variables es una primera aproximaci�n del fen�meno que se est�
analizando.
En una segunda fase del estudio, los resultados pusieron de
manifiesto la importancia de la prosperidad del pa�s receptor, medida a trav�s
del �ndice de Desarrollo Humano, en la decisi�n de los individuos de migrar. De
manera consistente con la evidencia internacional, el signo positivo del
coeficiente mostr� que un incremento de esta variable a favor de Chile aumenta
el flujo migratorio. Contrariamente a lo esperado, un incremento del PIB per c�pita
de Chile y un aumento de recursos a la educaci�n no parecen ser variables decisivas
al considerar solicitar visas de permanencia definitiva. Una raz�n econ�mica
podr�a estar sustentada en el hecho de que el PIB per c�pita no est� reflejando
la realidad del ingreso promedio de la poblaci�n chilena, lo que podr�a estar
desincentivando el flujo migratorio. E igual ocurre con el costo que supone el gasto
de bolsillo en la educaci�n.
Limitaciones
del trabajo
Las
limitaciones del trabajo tienen que ver con el acceso a microdatos, lo cual
permitir�a entender con mayor profundidad las razones de los flujos migratorios.
Otra de las limitaciones es la inexistencia de una actualizaci�n de la base de
datos del DEM (Departamento de Extranjer�a y Migraciones), lo que ha limitado
la ampliaci�n del per�odo en an�lisis. Por otro lado, sorprende que algunas relaciones
obtuvieran el signo contrario al esperado. Esta distorsi�n puede deberse a la
poca cantidad de informaci�n de la que se dispone.
Referencias
Algado M., & Ruiz, R. (2009). El
desarrollo humano y los movimientos migratorios en las culturas mediterr�neas. Revista de Sociolog�a, 1(94), 155-169.
Arango, J. (2000). Enfoques
conceptuales y te�ricos para explicar la migraci�n. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, 33-47.
Ayvar, F., & Armas, E. (2013).
Determinantes macroecon�micos de la migraci�n internacional en el Estado de
Michoac�n, M�xico. Revista Cimexus, 8(2), 31-53.
Baier, S.,
Dwyer, G., & Tamura, R. (2006). How important are capital and total factor productivity
for economic growth? Economic Inquiry, 44(1), 23-49.
Banco Mundial. (2018).
TheGlobalEconomy.com. http://theglobaleconomy.com
Bansak, C.,
Simpson N., & Zavodny, M. (2015). The economics of immigration. Oxford: Routledge.
Borjas, G. (1999). Immigration and the welfare magnets. Journal of Labor Economics, 17(4), 607-637.
Casado M.,
Molina L., & Oyarzun, J. (2003). El an�lisis econ�mico de los movimientos migratorios
internacionales: determinantes emp�ricos y nuevas propuestas de regulaci�n. Documentos de Trabajo de
la Facultad de Ciencias Econ�micas y Empresariales 7.
Castles, S. (2000). Migraci�n internacional a comienzos del
siglo XXI: tendencias y problemas
mundiales. Revista
Internacional de Ciencias Sociales, 165, 17-32.
Castro, A. (2010). Pobreza y
migraciones. Revista Derecho del Estado, 1(24), 65-80.
DEM (Departamento de Extranjer�a y
Migraci�n). (2014). Migraci�n en Chile, 2005-2014. Departamento de
Extranjer�a y Migraci�n del Ministerio del Interior y Seguridad P�blica.
Docquier, F., & Marfouk, A. (2004). Measuring
the international migration of skilled workers, 1990-2000. World Bank Policy Research Paper 3381.
Figueroa, E., Ram�rez, O., Gonz�lez,
J., P�rez, F., & Enrique, L. (2012). An�lisis del desempleo, la migraci�n y
la pobreza en M�xico. Revista Mexicana de
Agronegocios, 30, 835-847.
Groizard, J. (2008). La emigraci�n hacia los pa�ses desarrollados.
Nueva evidencia. Revista de Econom�a
Aplicada, 46(XVI), 5-35.
Hayek, F. (1997). La fatal arrogancia: los errores del
socialismo. 2.� ed. Uni�n Editorial S. A.
INEI (Instituto Nacional de Estad�stica e Inform�tica).
(2016). Estad�sticas de la emigraci�n internacional de peruanos e
inmigraci�n de extranjeros, 1990-2015. Per�: Instituto Nacional de Estad�stica e Inform�tica (INEI),
Superintendencia Nacional de Migraciones.
International Organization for Migration. (2018). Global migration
indicators. Berl�n: Editorial Global Migration Data Analysis Centre (GMDAC)
� International Organization for Migration.
Karemera, D., Oguledo, V.
I., & Davis, B. (2000). A gravity model analysis of international migration
to North America. Applied Economics, 32,
1745-1755.
L�pez, E. (2011). La pobreza y su relaci�n con la migraci�n como
problema social. Revista de Derecho, 32(1),
85-117.
Malthus, T. (1951). Ensayo sobre el principio de la
poblaci�n. M�xico D. F.: Fondo de Cultura Econ�mica.
Moreno, I., & L�pez, G. (2004). Evidencia
emp�rica de los determinantes de la inmigraci�n internacional en Espa�a y
Catalu�a. Working Papers.
Pardo R. (2006). Acumulaci�n de
capital humano y gasto p�blico en educaci�n: un Modelo OLG para Colombia.
Archivos de Econom�a. Direcci�n de
Estudios Econ�micos, Departamento Nacional de Planeaci�n.
Piore, M. J. (1979). Birds of passage:
Migrant labor in industrial societies. Cambrige: Cambridge University Press.
PNUD (Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2018). Human development indices and
indicators. Statistical update.
Ravenstein, E. G. (1885). The laws of migration. Journal of the Statistical Society, 48(2),
167-235.
R�os, J., & Rueda, C. (2005). Un
estudio sobre los determinantes econ�micos y no econ�micos de los flujos de migraci�n
internacional de peruanos entre 1994 y 2003. Consorcio de Investigaci�n Econ�mica y Social.
Rosenzweig,
M. (1990). Population growth and human capital investments: Theory and
Evidence. Part 2: The problem of development: A conference of the institute for
the study of free enterprises systems. The Journal of Political Economy, 98(5), S38-S70.
Santander, C. (2006). La migraci�n
peruana en el contexto del patr�n de las corrientes migratorias en Chile:
pasado, presente y futuro. Remhu. Revista
Interdisciplinar da Mobilidades Humana, 14(26-27), 191-208.
Smith, A.
(1958). La investigaci�n sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones. M�xico D. F.: Fondo de Cultura Econ�mica.
Stuart, J. (1978). Principios de
econom�a pol�tica con algunas de sus aplicaciones a la filosof�a social.
M�xico: Fondo de Cultura Econ�mica.
V�squez, R.,
Castillo, C., & Lera, L. (2015). Migraciones en pa�ses de Am�rica Latina.
Caracter�sticas de la poblaci�n pedi�trica. Rev.
Chil. Pediatr., 86(5), 326-330.
[1] Bolivia, Colombia,
Argentina, Ecuador, China, Espa�a, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay,
Cuba, M�xico, Rep�blica Dominicana, Francia, Paraguay, Alemania, Corea del Sur,
Italia y el Reino Unido.