El cooperativismo como mecanismo de inclusion laboral joven: un estudio de caso en Argentina
Resumen
La inclusión laboral joven convoca a un debate sobre sus problemáticas y las alternativas para atenderla. Este texto presenta hallazgos de un estudio sobre la cooperativa Mundo de zapatillas xx, experiencia ligada a la economía social y gestada en la década de 2000 en el marco de profundas reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado. Aquí, interesó indagar en su génesis así como en la dinámica de su organización productiva y laboral a la luz de su potencialidad como caso que nuclea una amplia proporción de trabajadores jóvenes. Se adoptó una metodología cualitativa mediante la realización de entrevistas semiestructuradas más encuestas, y como hallazgos se identificaron características que permiten considerarla un espacio de capacitación e inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.Referencias
Azpiazu, D., Basualdo, E., & Schorr, M. (2001). La industria argentina durante los años noventa: profundización y consolidación de los rasgos centrales de la dinámica sectorial post-sustitutiva. Buenos Aires: Flacso – Área de Economía y Tecnología.
Busso, M., & Pérez, P. E. (2015). Combinar trabajo y estudios superiores. ¿Un privilegio de jovenes de sectores altos ingresos? Población & Sociedad, 22(1), 5-29.
Camiletti, R., & Flores, H. (2015). Programa de Jóvenes Emprendedores: una política a favor del empleo y el emprendedurismo. Revista de Estudios Regionales, 11, 157-171.
Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, julio-septiembre, 295-316.
Castelao Caruana, M. E. (2016). Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Época, LXI(227), mayo-agosto, 349-378.
Cattani, A., Coraggio, J. L. & Laville, J.-L. (2009). Diccionario de la otra economía. Buenos Aires: Editorial Altamira.
Colsecor Noticias. (s. f.). Hecho en Argentina. Colsecor Noticias. Recuperado de http://colsecornoticias.com.ar/index.php/5337-hecho-en-argentina
Coraggio, J. L. (2011). Los principios de la economía social y solidaria en América Latina. En M. d. Nación, Nuestra palabra tiene crédito. CABA.
Diez de Medina, R. (2001). Jóvenes y empleo en los noventa. Montevideo: OIT/Cinterfor.
Fardelli, C., & Vuotto, M. (2014). Especificidad de la gestión de las organizaciones de la economía social. En M. S. Schujman (Comp.), Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones (pp. 327-337). Rosario: Ediciones DelRevés.
Ferrández Herranz, J. M. (2000). La creación de empleo a través de cooperativas y sociedades laborales. Revista Estudios de Juventud, 51(100), 9-16. Madrid: Injuve.
Fridman, V. (2015). Jóvenes y trabajo en la Argentina: un estudio sobre las trayectorias ocupacionales juveniles durante la posconvertibilidad (tesis de maestría). Flacso, Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Fridman, V., & Otero, A. (2015). De estudiantes a trabajadores: un análisis sobre trayectorias ocupacionales de jóvenes argentinos durante la última década. En R. Bendit et al., Sociología de la educación y la transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea (pp. 169-197). Editorial Teseo – Flacso.
Hintze, S. (2007). Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Jacinto, C., & Chitarroni, H. (2009). Precariedades, rotación y acumulación en las trayectorias laborales. En 9.º Congreso Nacional de Estudio del Trabajo, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, 5 al 7 de agosto.
Jaramillo, M., & Parodi, S. (2003). Jóvenes emprendedores. Evaluación de programas de promoción. Lima: Instituto Apoyo.
Jaramillo Baanante, M. (2004). Los emprendimientos juveniles en América Latina: ¿una respuesta ante las dificultades de empleo? Buenos Aires: Red Etis.
Lo Vuolo, R. (2002). Alternativas de políticas: ¿trabajo, empleo o asistencia para todos? Políticas alternativas para los problemas de empleo y exclusión social. Cuaderno del Ceped, 7 (Metamorfosis del mercado de trabajo. Parte 2: Diagnóstico, políticas y perspectivas). Seminario Ceped / Instituto Gino Germani FCE – UBA, Buenos Aires.
Maurizio, R. (2011). Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente. Serie Macroeconomía del Desarrollo 109. Cepal.
Miranda, A. & Otero, A. (2005). Diversidad y desigualdad en los caminos de los egresados de la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(25). México D. F.: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Montes, V., & Ressel, A. B. (2003). Presencia del cooperativismo en Argentina. uniRcoop, 1(2), 9-26.
Montolio, J. M. (2002). Economía social: concepto, contenido y significación en España Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 42, noviembre, 5-31.
Oficialdegui, F. (2016). Acercando la economía social y solidaria a jóvenes beneficiarios del Programa de Empleo Independiente. (Trabajo final integrador). Bernal: Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/228
OIT. (2008). Propuestas para una política de trabajo decente y productivo para la juventud. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Otero, A. (2010). Jóvenes trabajadores, jóvenes luchadores. Reflexiones sobre experiencias contemporáneas. Nómadas (Col), abril – sin mes. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105114733010
Otero, A. (2015). La otra cara. Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social. Recerca Revista de Pensament y Anàlisi, 16, 139-160. Universitat Jaume I de Castellón, España. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/1297/1503
Pérez Islas, J. A. (2008). Juventud: un concepto en disputa. En J. A. Pérez Islas & M. González Valdez (Coords.), Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos (pp. 9-33). México: Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.
Tockman, V. (1997). El trabajo de los jóvenes en el post ajuste latinoamericano. Boletín Cinterfor, 139-140, abril-septiembre.
Vázquez, G. (2010). El debate sobre sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados. Revista de Ciencias Sociales (segunda época), 18, primavera, 97-120.
Verbeke, G. (2008). Gestión cooperativa y vínculos institucionales: un estudio de caso. Documento 60. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.econ.uba.ar/cesot/docs/documento%2060.pdf
Viollaz, M. (2014). Transición de la escuela al trabajo. Tres décadas de evidencia para América Latina. Revista Cepal, 112, abril, 48-75.
Vuotto, M. (2011). El cooperativismo de trabajo en la Argentina: contribuciones para el diálogo social. Serie Documento de Trabajo, 217. Lima: OIT/ Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina.
Weller, J. (2008). Oportunidades y obstáculos. Las características de la inserción laboral juvenil en economías en expansión. Revista de Trabajo, 4(6), agosto-diciembre, 103-122.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.