El Departamento de Turismo. Una institución precursora del fomento turístico en Chile (1929-1942)
Resumen
Este artículo analiza los orígenes y desarrollo del Departamento de Turismo, creado durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Dependiente del Ministerio de Fomento y originado en el marco de la Ley de Fomento al Turismo de 1929, sus competencias se orientaron a la promoción e inspección de las actividades turísticas. Se argumenta que la creación de dicho departamento se enmarca en una visión estratégica del Estado de Chile en cuanto a comprender el turismo como una actividad económica fundamental, vehículo de la modernización del país y fuente de ingresos para el fisco.Referencias
Archivo Ministerio de Fomento, vol. 73, Decretos, 1928. Archivo Ministerio de Fomento, vol. 236, Decretos, 1929.
Publicaciones periódicas
Anuario Estadístico de la República de Chile, 1914-1945.
Boletín de Informaciones, Santiago de Chile, n.º 16, 30 de mayo de 1930. Cámara de Diputados, sesión n.º 28 del 30 de julio de 1929.
Cámara de Diputados, sesión n.º 70 del 2 de noviembre de 1929. Cámara de Diputados, sesión n.º 72 del 26 de noviembre de 1929. Cámara de Diputados, sesión n.º 77 del 5 de diciembre de 1928. Cámara de Diputados, sesión n.º 47 del 22 de enero de 1930.
Cámara de Diputados, sesión n.º 101 del 31 de enero de 1930. Cámara de Diputados, sesión n.º 42 del 18 de agosto de 1931. El Turismo en Chile, n.º 1, 1939.
En Viaje, n.º 6, abril de 1934, «La Empresa de Ferrocarriles propone la creación de una Caja de Crédito Hotelero».
En Viaje, n.º 16, febrero de 1935, «Distribución de fondos acordados para el fomento del turismo».
En Viaje, n.º 17, marzo de 1935, «Chile y sus imponderables bellezas naturales, futuro centro de Turismo Universal».
En Viaje, n.º 47, septiembre de 1937, «El turismo y sus problemas».
En Viaje, n.º 52, febrero de 1938, «Conocer el país».
En Viaje, n.º 85, noviembre de 1940, «Los ferrocarriles y el turismo».
La Nación, Santiago de Chile, 1929-1930.
Fuentes secundarias
Armas, F. (2018). Una historia del turismo en el Perú. El Estado, los visitantes y los empresarios (1800-2000). 2 vols. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
Baranowski, S. (2007). Strength through joy. Consumerism band mass tourism in the Third Reich. Ohio: University of Akron.
Booth, R. (2009). Automóviles y carreteras. Movilidad, modernización y transformación del territorio en Chile (tesis para optar el grado de doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Booth, R. (2013). Un hotel para contener el sur. ARQ, 83, 56-61.
Booth, R. (2014). Turismo, panamericanismo e ingeniería civil. La construcción del camino escénico entre Viña del Mar y Concón (1917-1931). Historia, 47, 277-311.
Boyer, M. (2005). Histoire de l’invention du tourisme. Siècles XIX et XX. París: Éditions de l’Aube.
Campo, C. (1939). Huasos chilenos. Santiago: Leblanc.
Castagneto, P. (2010). Una historia de Viña del Mar. Santiago: Ril Editores.
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Cicalese, G. (2002). Conflictos políticos, enredos jurídicos y negocios de verano en torno de las playas marplatenses. En E. Pastoriza, Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar (pp. 133-162). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Comparato, G. (2014). Matices populistas: la política turística de Getulio Vargas (1937- 1954) y de Juan Domingo Perón (1946-1952). Trashumante, 3, 116-133.
Corbin, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa. Barcelona: Mondadori Grijalbo.
Corbin, A. (1995), L’avènement des loisirs (1850-1960). París: Aubier.
Da Cunha, N. (2010). Montevideo, ciudad balnearia (1900-1950). El municipio y el fomento del turismo. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
DIC. (1943). Recopilación de las disposiciones legales y reglamentarias sobre los servicios que integra la Dirección General de Informaciones y Cultura. Santiago de Chile: DIC.
Diego, E. (2014). Rincones de postales. Turismo y hospitalidad. Madrid: Cátedra.
García, M. J., & Valdivia I. (2012). La empresa de ferrocarriles del Estado de Chile y el despertar del turismo nacional: rutas y paisajes. Estudios Hemisféricos y Polares, 2, 88-101.
Geiger, J. (2011). American documentary film. Projecting the nation. Edimburgo: Edinburgh University Press.
González, M. (2017). La construcción de una imagen turística para la ciudad de Buenos Aires en las guías de viaje de la primera mitad del siglo XX. Nuevo Mundo, Mun- dos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/71602 DOI:10.4000/nuevomundo71602.
Grant, A. (Ed.). (2021). The business of leisure. Tourism history in Latin America and the Caribbean. Lincoln: University of Nebraska Press.
Ibáñez, A. (1983). Los ingenieros, el Estado y la política en Chile. Del Ministerio de Fomento a la Corporación de Fomento, 1927-1939. Historia, 18, 45-102.
Koenker, D. (2013). Club Red: Vacation travel and the Soviet Dream. Ithaca, N. Y.: Cornell University Press.
Meethan, K. (2001). Tourism in global society: Place, culture, consumption. Nueva York: Palgrave.
Mendoza, H. (2016). Las guías urbanas: imagen e invención del espacio de la Ciudad de México, Boletín del Instituto de Geografía, 89, 90-106.
Ministerio de Fomento. (1932). Memoria Ministerio de Fomento, 1927-1932. Santiago: Imprenta Nascimento.
Muñoz, R. (1942). Nuestro turismo. Sus factores económicos y su dependencia de la técnica de las comunicaciones, (memoria para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), Universidad de Chile, Santiago.
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasifica- ción y valorización, Cuadernos de Turismo, 35, 335-357.
Ospital, M. S. (2005). Turismo y territorio nacional en Argentina. Actores sociales y polí- ticas públicas. 1920-1940, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 2, 63-84.
Palacios, G. (1939). El turismo en Chile. Santiago: La Nación.
Pastoriza, E. (2002). Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevi- deo y Viña del Mar. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Pastoriza, E. (2008). El turismo social en la Argentina durante el primer peronismo. Mar del Plata, la conquista de las vacaciones y los nuevos rituales obreros, 1943-1955. Revista Nuevo, Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://nuevomundo.revues. org/36472
Piglia, M. (2008). La incidencia del Touring Club y del ACA en la construcción del turismo como cuestión pública (1918-1929). Estudios y Perspectivas en Turismo, 17, 51-70.
Piglia, M. (2018). Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950). Tempo Social, 30(2), 97-111.
República de Chile. (1931). Ley de presupuesto de entradas y gastos ordinarios de la Adminis- tración Pública de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.
República de Chile. (30 de junio de 1932). Decreto Ley N.º 112. Ministerio de Fomento. República de Chile. (16 de septiembre de 1935). Ley N.º 5687. Ministerio de Fomento. República de Chile. (1940). Anuario estadístico de la República de Chile. Santiago de Chile:
Gobierno de Chile.
Rice, M. (2021). «To know Peru is to admire it»: National tourism promotion and populism in Peru, 1930-1948. En A. Grant (Ed.), The business of leisure. Tourism history in Latin America and the Caribbean (pp. 147-169). Lincoln: University of Nebraska Press.
Rinke, S. (2014). Encuentros con el yanqui: norteamericanización y cambio sociocultural en Chile (1898-1990). Santiago: Dibam.
Scarzanella, E. (1988). El ocio peronista: vacaciones y «turismo popular» en Argentina (1943-1955). Entrepasados, 14, 65-84.
Shaffer, M. (2001). See America first: Tourism and national identity, 1880-1940. Washing- ton: Smithsonian Institution Press.
Silva, J. G. (1931). La nueva era de las municipalidades de Chile. Santiago: Empresa Editora Atenas.
Silva, B. (2018). La espacialidad y el paisaje en las representaciones nacionales durante el Frente Popular chileno, 1938-1941. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 1, 129-153.
Silva, B., & Henríquez, R. (2017). El pueblo del Frente. Representaciones sobre la ciuda- danía en Chile: 1930-1950. Erlacs, 103, 91-108.
Sociedad Editora Internacional. (1910). Manual del viajero. Baedeker de la República de Chile. Santiago: Sociedad Editora Internacional.
Tenorio, M. (1998). Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: FCE.
Tizzoni, E. (2014). Les politiques touristiques du fascisme et les relations internationales de l’Italie, entre diplomatie publique et création d’une marque de destination-Italie. Cahiers de la Méditerranée, 88, 1-15.
Torre, J. C., & Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (Dir.),
Los años peronistas (1943-1955) (pp. 257-312). Buenos Aires: Sudamericana.
Veblen, T. (2004). Teoría de la clase ociosa. México: FCE.
Vidal, P. (2018). Se nos desconoce y se nos ignora como país turístico. El problema de la propaganda turística en Chile entre 1929 y 1959. Apuntes, 85, 23-52.
Yáñez, J. C. (2016). Trabajo y políticas culturales sobre el tiempo libre. Santiago de Chile.
Década de 1930. Historia, 2, 595-629.
Yáñez, J. C. (2018). El Instituto de Educación Hotelera de Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27, 178-193.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.