Pandemia y políticas sociosanitarias en América Latina
Resumen
El artículo analiza las políticas sanitarias y socioeconómicas adoptadas durante la pandemia del SARS-CoV-2 en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Proponemos como hipótesis que el comportamiento de la pandemia y las medidas sociosanitarias adoptadas fueron el resultado de una combinación de factores de coyuntura y elementos estructurales. En cuanto a los factores coyunturales, consideramos el perfil del gobierno y las élites estatales; respecto a los estructurales, cuentan las capacidades estatales, las características sociodemográficas y los índices relacionados con el desarrollo humano. El artículo utiliza una estrategia de análisis comparativo a partir de una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas.Referencias
Acosta, A., & Cajas Guijarro, J. (2020). Del coronavirus a la gran transformación. Repensando la institucionalidad económica global. En Posnormales (pp. 151-168). Buenos Aires: Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Ansaldi, W. (2020). No solo con arcabuces conquistaron América. Trabajo y Sociedad, XXI(35), 195-201.
Ansaldi, W., & Giordano, V. (2012). América Latina. La construcción del orden. Buenos Aires: Ariel.
Armus, D. (2003). Disease in the history of modern Latin America: from malaria to AIDS. Londres: Duke University Press.
Belardo, M. B., & Herrero, M. B. (2020). Negacionistas, gradualistas y estrictos. El complejo engranaje entre las políticas, el tiempo y los sistemas de salud. En Posnormales (pp. 91- 128). Buenos Aires: Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Belmartino, S. (mayo, 2009). Las políticas de salud en el siglo XX: legados históricos. En Quinto Foro del bicentenario. Panel de políticas de salud pública en el siglo XX, Buenos Aires. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/belmartino3.pdf
Benedictow, O. J., & Benedictow, O. L. (2004). The Black Death, 1346-1353: the complete history. Woodbridge y Rochester: Boydell & Brewer.
Briggs, A. (1961). Cholera and society in the nineteenth century. Past & Present, 19, 76-96.
Cook, N. D. (1998). Born to die: disease and New World conquest, 1492-1650 (Vol. 1). Nueva York y Cambridge: Cambridge University Press.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020: la política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45730/5/S2000154_es.pdf
Cueto, M. (1997). El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Dörre, K. (2020). La pandemia del coronavirus: una catástrofe global explosiva. Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 25, 119-145.
Fantozzi, A. (2021). ¿Gobernar es cuidar? Los estilos de gestión de la pandemia en América del Sur: los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Trabajo y Sociedad, XXII(36), 145-173.
Fiquepron, M. (2020). Morir en las grandes pestes: Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.
García Cáceres, U. (2003). La implantación de la viruela en los Andes, la historia de un holocausto. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 20(1), 41-50.
Guerra, F. (1988). Origen de las epidemias en la conquista de América. Quinto centenario, 14, 43.
Isuani, F. J. (2012). Instrumentos de políticas públicas. Factores claves de las capacidades estatales. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 12(19), 51- 74.
Katz, C. (2020). Confluencia del virus en América Latina. En Posnormales (pp. 129-150). Buenos Aires: Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Lechner, N. (1977). La crisis del Estado en América Latina. Caracas: Cid Editor.
Lustig, N. (2008). Políticas públicas y salud en México. Revista Nexos, 358.
Molano Camargo, F. (FrankMolano). (5 de mayo de 2020 ). Sexta sesión. Covid-19. Capitalismo financiero. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pEMbJcn6nfo
Navarrete, F. (2019). ¿Quién conquistó México? México D.F: Debate.
Nercesian, I., Cassaglia, R., & Morales Castro V. (2020). La agenda social de la pandemia. Las ciudades en perspectiva comparada. Espoiler. Recuperado de http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/06/03/la-agenda-social-en- la-pandemia-las- ciudades-y-los-sectores-mas-vulnerables-en-clave-comparada/
O`Donnell, O., & Oszlak, O. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. (Documento de trabajo Nº 4). Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)/G.E. CLACSO.
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Monitoreo de la respuesta de países sudamericanos frente a la pandemia de COVID-19. OPS. Recuperado de https://www.paho.org/es/documentos/monitoreo-respuesta-paises-sudamericanos- frente-pandemia-covid-19
Oszlak, O. (1978). Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico- metodológicos para su estudio. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
Pascual, C. M. (2017). La epidemia de cólera como condensador de sentidos: culturas urbanas, narraciones clínicas y políticas higiénicas en Rosario, Argentina, 1886-1887. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 24(2), 295-311.
Ramacciotti, K. I. R., & Rayez, F. (2020). La pandemia de coronavirus y el consejo de los expertos médicos. Reflexiones desde la historia. Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 25, 16-16.
Rosemberg, C. E., & Golden, J. L. (Eds.). (1992). Framing disease: studies in cultural history. New Brunswick: Rutgers University Press.
Therborn, G. ([1979] 2016). ¿Cómo nos domina la clase dominante? Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Universidad Javeriana. (2020). La transparencia en el uso de los recursos para atender la emergencia. Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2020/06/23170047/Transparencia-fiscal-COVID- 19.pdf.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.