Entre la resistencia y la desmovilización. Una aproximación cuantitativa al estudio del conflicto obrero en Argentina, 2006 – 2022
Resumen
El objetivo de este artículo es realizar un análisis cuantitativo del conflicto obrero en Argentina entre 2006 y 2022, con especial énfasis en el período abierto en 2012. El análisis busca explicar las tendencias y quiebres de su evolución integrando las perspectivas económica, institucional y política del estudio del conflicto como momentos de un análisis de relaciones de fuerza. Ello permite trascender la identificación de correlaciones entre variables para, partiendo de las relaciones halladas, insertar las diversas dimensiones del proceso en un relato histórico.Referencias
Basualdo, V. (2011). Shop-floor labor organization in Argentina from early Peronism to the «Proceso» military dictatorship. Working USA, 14(3), 305-332.
Collado, P., & Ramírez, M. C. (2020). Conflicto laboral y configuración regional del empleo en Mendoza (2011-2019). Propuesta de interpretación. Población & Sociedad, 27(2), 134-163.
Cotarelo, M. C. (2016). Argentina (1993-2010). El proceso de formación de una fuerza social. Buenos Aires: Pimsa – Imago Mundi.
Edwards, P. (1987). Las huelgas en Estados Unidos, 1881-1974. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Franzosi, R. (1995). The puzzle of strikes: Class and state strategies in postwar Italy. Nueva York: Cambridge University Press.
Fröbel, F., Heinrichs, J., & Kreye, O. (1981). La nueva división internacional del trabajo. México: Siglo XXI.
Gereffi, G. (2001). Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización. Problemas del Desarrollo, 32(125), 9-37.
Ghigliani, P. (2020). La clase obrera a la defensiva (2015-2020). Plaza Pública, 13(23), 134-158.
Gómez, M. (1997). La conflictividad laboral durante el Plan de Convertibilidad en la Argentina (1990-1994). Las prácticas de lucha sindical en una etapa de reestructuración económica y desregulación del mercado de trabajo. Revista Estudios Sociológicos del Colegio de México, XV(45).
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. México: Era.
Hansen, B. (2010). The new econometrics of structural change: Dating breaks in U. S. labor productivity. Journal of Economic Perspectives, 15(4), 117-128.
Hirsch, J. (1996). Globalización, capital y Estado. México: Departamento de Relaciones Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Hyman, R. (1989). Strikes. Londres: Macmillan.
Iñigo Carrera, N., & Cotarelo, M. C. (2001). La protesta social en los ’90. Aproximación a una periodización. Pimsa Documentos y Comunicaciones, 2000, 173-181.
Izaguirre, I., & Aristizábal, Z. (2002). Las luchas obreras 1973-1976 I. Los alineamientos de la clase obrera durante el gobierno peronista. Nuevas consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de los conflictos obreros. Documento de Trabajo 17. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Sociales «Gino Germani» – FSOC – UBA.
Judzik, D., Levy-Yeyati, E., & Montané, M. (2022). A new labor conflict index for Argentina: Preliminary findings. Documento de Trabajo RedNIE 120.
Malo, M., & Sánchez, N. (2012). The legal form of labour conflicts and their time persistence: An empirical analysis with a large firms’ panel. European Journal of Law and Economics, 38, 513-533.
Marticorena, C. (2014). Trabajo y negociación colectiva. Los trabajadores en la industria argentina, de los noventa a la posconvertibilidad. Buenos Aires: Imago Mundi.
Marticorena, C., & D’urso, L. (2018). Alcances y límites de los procesos de reorganización sindical en la Argentina: de la crisis del 2001 a la recomposición de la agenda neoliberal. ABET, 17(2), 236-262.
O’Donnell, G. (1982). El Estado burocrático-autoritario. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Palloix, C. (1978). La internacionalización del capital. Madrid: H. Blume Ediciones.
Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires: Batalla de Ideas.
Piva, A. (2020). De la crítica a las teorías de la acción colectiva al estudio de la composición política de clase. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 2020(16), 87-111.
Piva, A. (2021). Crisis y reestructuración en una economía dependiente e internacionalizada. Realidad Económica, 52(344), 69-104.
Pohl, N. (2021). On the usefulness of combining strike and protest research: Some insights from the Spanish case (2000-2016). Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2021(52), 21-52.
Roitman, S. (2018). Conflictividad laboral en Córdoba entre 2013 y 2016: una propuesta analítica. Theomai, 2018(37), 248-267.
Santella, A. (2013). ¿Revitalización sindical en Argentina? Conflictos laborales en el sector automotriz. En C. Senén González, La revitalización sindical en Argentina y sus heterogeneidades culturales. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza.
Schuster, F. et al. (2006). Transformaciones de la protesta social en la Argentina 1989-2003. Documento de Trabajo 48. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Sociales «Gino Germani» – FSOC – UBA.
Shorter, E., & Tilly, C. (1985). Las huelgas en Francia, 1830-1968. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Sismos. (2019). La conflictividad social en clave local. Un ejercicio de ponderación sobre los hechos de rebelión en la Mar del Plata actual (Argentina, 2011-2016). Clivatge, (7), 228-285.
Thompson, E. P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.
Villanueva, E. (Coord.). (1994). Conflicto obrero. Transición política, conflictividad obrera y comportamiento sindical en la Argentina, 1984-1989. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.