¿Quieres estar al tanto de las novedades de Apuntes? suscríbete aquí
-
Apuntes 43El primer artículo presenta una aplicación del modelo insumo-producto al cálculo de los eslabonamientos de los sectores productivos y los multiplicadores de la inversión, el empleo y el sector externo de la economía peruana. El siguiente analiza el marco legal del sector privado sin fines de lucro en Perú. En la misma línea, otro artículo pretende definir y explicar las principales características de las organizaciones sin fines de lucro en el Perú. Una encuesta entre 170 bien ubicados líderes de opinión de diversas profesiones (125 hombres y 45 mujeres) establecen los problemas más preocupantes del Perú. Finalmente, otro trabajo analiza las dos experiencias de regulación en el campo de los servicios públicos en el Perú: los casos de la electricidad y el agua potable. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000043
-
Apuntes 42En el primer trabajo se explica por qué no se ha producido una masiva inversión privada japonesa en el Perú en la década de los 90, la misma que depende de las políticas aplicadas por el Perú y de la estrategia japonesa centrada en las plataformas de inversión y exportación. El siguiente artículo discute el proceso de integración de la Unión Europea, con énfasis en los aspectos financieros, y cuestiona el establecimiento de la moneda única como un objetivo indispensable, al menos desde el punto de vista económico. A continuación, otro estudio introduce la categoría de ‘achoramiento’ para tipificar comportamientos personales e institucionales como nueva estrategia de ascenso social. La siguiente investigación explora textos de cronistas y autores coloniales de vocabularios quechuas relacionados con la fertilidad de la tierra, descanso y barbecho. Asimismo, se estudia la inversión de recursos para crear valor desde el enfoque de portafolio. Finalmente, otro estudio analiza la experiencia regulatoria en el Perú desde 1993, año en que se inicia una etapa de reformas estructurales encaminadas a consolidar el proceso de ajuste y liberalización de la economía. Empleando los modelos multinomial logit (MNL) la investigación verifica la heterogeneidad del empleo en el sector urbano informal en Lima y la importancia de trabajo informal remunerado para las mujeres trabajadoras en Lima. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000042
-
Apuntes 41El primer artículo destaca la significación de la reciente tendencia mundial de liberalización de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina, exponiendo los casos de Brasil, Chile, Perú y el Grupo Andino. El siguiente trabajo realiza un balance estratégico de Asia-Pacífico, una de las regiones de mayor competencia y colaboración en la actual era de posguerra fría. Otro artículo explora las relaciones entre el medio ambiente y el desarrollo, y demuestra que un medio ambiente sano es el principal cimiento del desarrollo a largo plazo. El siguiente estudio muestra cómo en un sistema definido por cierto tipo de funciones de producción de productividad marginal decreciente o por lo menos no creciente deriva en un valor del volumen total de bienes de consumo final igual al producto de un factor matemático por el valor de los estímulos. Otra investigación desarrolla, en forma general, la teoría clásica y marxista del crecimiento, mostrando las interconexiones básicas y características de todas ellas. Finalmente, otro artículo da cuenta de la articulación, intercambios y necesidad de dineros alternativos en una economía regional, en este caso el Cusco. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000041
-
Apuntes 40En el primer artículo, los autores plantean una metodología de análisis de la efectividad de los programas sociales de cuidado de niños y transferencias sobre la decisión de trabajo de la madre, que tome en consideración los efectos-incentivos. El siguiente artículo propone una estrategia de acción estatal para promover la igualdad en el acceso a los servicios sociales básicos y a las oportunidades de inserción social. A continuación, se presenta un estudio acerca del cambio en las instituciones con intervención del Estado, en el área de los servicios públicos. El objetivo central del siguiente trabajo es discutir y plantear alternativas de política tributaria que permitan mejorar la competitividad de las exportaciones peruanas. En el siguiente texto, el autor diserta sobre el impacto de la emergencia económica de Asia oriental en las relaciones internacionales. Otro artículo examina la tradición populista en el desarrollo político del Perú durante los últimos 50 años. El último ensayo intenta evaluar algunas de las implicancias económicas de la Convención sobre Diversidad Biológica. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000040
-
Apuntes 39El primer artículo propone una nueva regla metodológica para el diseño de modelos de teoría monetaria. El siguiente artículo presenta los resultados preliminares de un proyecto de investigación internacional acerca del grado de difusión de la automatización flexible (AF) en los países en desarrollo. El foco de análisis del siguiente trabajo es la inversión extranjera reciente en el Perú, en el marco de la nueva estrategia de desarrollo. Otro artículo explora, a partir de algunos estudios, los obstáculos y los desafíos que la reflexión sobre la integración de políticas sociales y políticas económicas ha generado recientemente. El siguiente trabajo emprende un recorrido histórico sobre los niños de la calle limeños, en el que presenta la realidad de estos al final de los años ochenta. Otra investigación aborda la relación entre la violencia política y los principios liberales en el Perú durante las primeras décadas de la República, 1827-1845. Finalmente, otro artículo intenta seguir la discusión política producida durante los días de la Independencia del Perú, paro lo cual utiliza una fuente relativamente poco analizada desde la historia en el Perú: el teatro. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000039
-
Apuntes 38En el primer texto, el autor diserta sobre el impacto de las expectativas en el "estilo de teorizar la macroeconomía". El siguiente recorre el itinerario intelectual de Robert Lucas, el Premio Nobel de Economía de 1995 que de historiador pasó a convertirse en el economista más importante del siglo XX. Otro artículo discute el vínculo entre libertades políticas y el desarrollo económico y, para ello, revisa los planteamientos de numerosos estudios sobre el tema. A partir de las ideas de Juan Pablo II, se analiza la ética católica y el capitalismo en América Latina. La pregunta que intenta responder el siguiente trabajo es si el tipo de cambio real está desequilibrado o si su evolución responde a factores ya sean externos o internos de largo plazo, que lo obligan a permanecer en un nivel más bajo que el alcanzado en la década de 1980. El objetivo del siguiente artículo es proporcionar algunas ideas sobre las políticas sociales, poniendo énfasis en el aporte de las herramientas que brinda la teoría económica al sector salud. Otra investigación analiza la llamada ley de Walras, que suele presentarse como si afirmara la imposibilidad de desequilibrio en un único mercado. Finalmente, se ofrece una revisión y análisis de la obra "After Babel" (Después de Babel) de George Steiner. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000038
-
Apuntes 37En el primer artículo, el autor llega a la conclusión de que no existe un conflicto fundamental, en principio, entre el crecimiento económico y la equidad. En el segundo trabajo, el autor evalúa las contribuciones de las cuatro ediciones de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) a la investigación y diseño de políticas económicas y sociales en el Perú durante la última década. De igual modo, en el siguiente trabajo, se analizan los factores que influyen en el comportamiento de la demanda de salud infantil en el Perú. En otro estudio se utiliza el análisis factorial y el acumulatorio (cluster) para distribuir y clasificar, de mayor a menor desarrollo, los departamentos del Perú. En una siguiente investigación se estudian las fuentes y componentes del crecimiento de la economía peruana en el período 1950-1990. Otro artículo presenta un análisis acerca de las relaciones internacionales norteamericanas y los cambios producidos al final de la década de los años ochenta que motivaron la discusión de nuevos enfoques teóricos. El siguiente estudio presenta la labor que ha desempeñado la Organización de las Naciones Unidas, a la luz de lo que señala su Carta, en aspectos como la seguridad y la paz internacionales, así como en el campo del desarrollo. En el artículo final se examinan los aspectos de financiación, liquidez y rentabilidad de las pequeñas empresas. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000037
-
Apuntes 36El primer artículo se refiere a la capacidad del Estado para manejar organizaciones de gran escala, una tecnología organizacional particularmente escasa en los países pobres. El siguiente artículo discute aspectos como el marco institucional adecuado para que funcione el mercado, garantía del crecimiento económico, y la consolidación política de las reformas neoliberales. El tercer estudio gira en torno a los ejes de la reflexión sobre el tema de la importancia de la tecnología para el desarrollo productivo y empresarial de América Latina y el Caribe. A continuación se aborda, desde una perspectiva econométrica dinámica, el análisis del tipo de cambio real en el Perú durante el Programa de Estabilización 1990-94. Otro estudio examina comparativamente los procesos políticos del Perú e Italia y las características similares que presentan: irrelevancia actual de los partidos hegemónicos y el colapso de la 'partidocracia'. De igual modo, se analizan los factores que posibilitan el éxito financiero de las pequeñas empresas en el Perú, los mismos que son los rasgos personales del fundador de la pequeña empresa, los valores con los cuales se maneja y su disponibilidad de recursos financieros. Dos investigaciones, una sobre la economía cocalera en el Perú y sus implicancias sobre las migraciones y el medio ambiente; y otra en torno al financiamiento de un cambio tecnológico en la agricultura de subsistencia, cierran este número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000036
-
Apuntes 35El primer artículo de este número aborda las condiciones necesarias para que una democracia sea duradera, las mismas que garantizan la seguridad de los bienes y de los derechos contractuales que generan crecimiento económico. A continuación se describe la crisis del sistema partidario peruano en el periodo 1985-1995. El siguiente contiene el Proyecto de Constitución que presentara al Congreso Constituyente el congresista Enrique Chirinos Soto a título personal. A continuación se presenta un trabajo que evalúa el influjo enorme de los "narcodólares" en el mercado cambiario peruano. La siguiente investigación examina el impacto de los salarios mínimos en la economía peruana mediante un análisis de causalidad de las series de tiempo disponibles. A continuación se estudia el nuevo entorno en el que se desarrolla la actividad agroexportadora en el Perú a través del caso del espárrago. El siguiente ensayo es el resultado de una investigación sobre las egresadas de la Universidad del Pacífico entre los años 1980 y 1985. Se describen sus dificultades y las estrategias desarrolladas en el mercado de trabajo. Finalmente, un artículo analiza las razones que tuvo el Estado español para decidir la implantación del Tribunal de la Inquisición en el virreinato del Perú en 1569. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000035
-
Apuntes 34El presente número de Apuntes se inicia con el análisis del aporte más importante de Douglass North a la teoría económica. A continuación, otro artículo examina el contexto económico en el que se inició el proceso de reforma financiera en el Perú. El arribismo y el achoramiento como medios anómicos de ascenso social es el tema del siguiente trabajo. Otra investigación aborda el proceso "espontáneo" de convergencia de políticas macroeconómicas que está ocurriendo en América Latina y la profundización del cambio estructural que esta implica. Luego, se busca definir la estructura particular de mercado para el caso de la industria cervecera peruana durante el período 1986-1990, bajo el enfoque de la teoría de organización industrial. Otro artículo muestra las principales características de China Continental y, en especial, la reforma económica aplicada por su gobierno a partir de 1979. Seguidamente, encontraremos un análisis -a partir de una revisión crítica de documentos escritos- sobre el modo en que la historiografía peruana ha abordado el comportamiento de la élite durante el período de la "República Aristocrática" y el "Oncenio de Leguía". Finalmente, se presentan los resultados de un conversatorio sobre El legado de César Pacheco Vélez (1929-1989). DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000034
-
Apuntes 33El ensayo con el que se inicia este número de Apuntes desarrolla un análisis de los problemas que presentaba el sistema de gobierno en la Constitución de 1979, a la vez que examina las reformas introducidas al mismo por la nueva Constitución. El siguiente artículo reseña las principales modificaciones introducidas respecto de la de 1979 en el ámbito económico. Otro ensayo realiza una descripción de las conversiones de deuda por donación, figura que constituye uno de los varios componentes de lo que ha venido en denominarse el menú de opciones no convencionales para el tratamiento de la deuda externa. Otro trabajo explora las conexiones entre economía internacional y economía de los recursos naturales en la literatura reciente. En la siguiente investigación, la autora estudia el proceso de reforma educativa llevado adelante en los ochentas en Chile, y evalúa sus logros y deficiencias en la calidad educativa desde una perspectiva económica. En otro artículo, el autor elabora un diagnóstico de las inversiones públicas y ofrece propuestas de políticas en diferentes áreas, en particular el agro. En el estudio siguiente, el autor presenta el concepto de 'genericidad' y sostiene que es indispensable en los modelos científicos aplicados en economía política. Cierra este número, el debate sobre la historiografía peruana que sostienen cinco historiadores peruanos. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000033
-
Apuntes 32El primer ensayo de este número de Apuntes analiza las opciones y prioridad que tiene el proceso de integración económica de los países latinoamericanos. El siguiente, destaca la importancia del tema de la protección al consumidor y hace un llamado a todos los grupos y sectores involucrados para que tomen una actitud de positivo activismo en defensa de los derechos de este. Otro trabajo revisa los dos principales enfoques existentes para proteger el medio ambiente: la fijación y control de estándares de contaminación y el empleo de instrumentos económicos. A continuación, otro artículo realiza una cuantificación del capital humano en el Perú expresado en unidades monetarias, tomando en cuenta la inversión en capital humano así como las tasas de rentabilidad de esta inversión. La siguiente investigación aborda la idea del hombre en las declaraciones de los derechos humanos, donde se sostiene que todo ser humano posee una idea del hombre que deriva de sus múltiples experiencias vitales. A continuación, otro artículo discute si los peruanos han logrado forjar una identidad nacional semejante a los de los distintos pueblos europeos. Un trabajo aborda el actual conflicto en Bosnia-Herzegobina, que ha adquirido ya ribetes de una guerra de religión ante el resurgimiento del sentimiento antiislámico en los Balcanes. Finalmente, se bosqueja el desarrollo agrario francés como ejemplo de una experiencia exitosa de desarrollo capitalista que contribuirá a la investigación agraria en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000032
-
Apuntes 30El primer trabajo de esta nueva entrega de Apuntes presenta las condiciones en las que se desarrolla la actividad agrícola peruana y dentro de las cuales esta deberá alcanzar niveles de competitividad internacional. El siguiente artículo repasa la obra de Gary Becker que ha dedicado su vida a extender el campo de aplicación de la teoría económica a todas las actividades del ser humano, lo que lo ha hecho merecedor del Premio Nobel de Economía 1992. A continuación se discuten algunos criterios en torno a los cursos básicos de Economía en el nivel universitario. La investigación siguiente se centra en el estudio de los recursos naturales y sus implicancias medio-ambientales; en particular, el tema de la extracción óptima de los recursos, tanto renovables como no renovables, desde el punto de vista empresarial. Seguidamente, se intenta explicar las raíces y viabilidad de la Iniciativa para las Américas (o propuesta Bush), a partir de la reestructuración que se viene operando en el sistema mundial. Otro trabajo analiza la organización y el funcionamiento del cabildo de indios tardío-colonial en la sierra de Piura, con el fin de demostrar que la comunidad indígena y campesina contemporánea es un producto colonial. Finalmente, se evalúa las perspectivas de la economía peruana, sosteniendo que crisis económica de décadas demandará mucho sacrificio ante el ajuste de la economía peruana. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000030
-
Apuntes 31Este número de Apuntes se abre con un artículo que recuerda dos efemérides: el sesquicentenario del fallecimiento del prócer chileno Bernardo O’Higgins, y el bicentenario del nacimiento de Andrés de Santa Cruz Calahumana. El siguiente revisa la hipótesis de Rolnick y Weber (1982, 1984), la cual sostiene que la crisis del sistema norteamericano de banca libre se explica por las restricciones al manejo del portafolio que le fueron impuestas a dichos bancos. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la relación comercial del Perú con la Comunidad Económica Europea. A continuación se examinan las alternativas del Perú frente al esquema de integración del Grupo Andino (GRAN). Otro artículo estudia la concepción del hombre en el pensamiento de Honorio Delgado, la figura más alta de la historia del pensamiento psiquiátrico y psicopatológico del Perú y en lengua española. Seguidamente, otro trabajo se refiere a la formula triunfadora de los candidatos ganadores en las últimas elecciones de Estados Unidos. Un artículo sobre la experiencia de la muerte en Lima en el siglo XVII y otro sobre Estado, modernidad y sociedad regional en Ayacucho en el período 1920-1940 cierran esta entrega. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000031
-
Apuntes 29El primer ensayo de este número de Apuntes revisa el proceso histórico de afirmación de la democracia en el mundo contemporáneo, poniendo énfasis en el papel que han desempeñado en el mismo las ideas políticas y las instituciones públicas de los Estados Unidos de América. Con ayuda del modelo de Findlay-Wilson, el siguiente artículo demuestra cómo la ausencia de un régimen democrático puede producir el estancamiento y la descomposición de una sociedad. De igual modo, el trabajo que le sigue presenta consideraciones sobre las ventajas que el régimen parlamentario tendría con respecto a los regímenes presidencial y semipresidencial en lo concerniente a la preservación del sistema democrático. La investigación siguiente revisa el marco legal dentro del que actúan los medios de comunicación en el Perú ante la información de la violencia. Seguidamente, combinando el análisis de 1,298 cartas de manumisión registradas en Lima entre 1840 y 1854, y la información proveniente de numerosos casos de litigio y negociación entre amos y sus dueños, este artículo intenta cuestionar interpretaciones previas sobre la abolición de la esclavitud. Otro trabajo se ocupa de la supuesta incompatibilidad entre el Derecho del trabajo y la economía de mercado. El último artículo de este número analiza el rendimiento de la Bolsa de Valores de Lima a través de 33 activos financieros, en el período 1980-1990, a la luz del modelo de Valorización de Activos. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000029
-
Apuntes 28Los dos primeros trabajos de este número de Apuntes analizan el comportamiento de la economía peruana en el contexto de la ocurrencia de fenómenos externos y qué efectos tiene esta última sobre aquella. El siguiente trabajo estudia las posibilidades de la agroexportación no tradicional en el Perú como uno de los sectores que lideren el desarrollo y el cambio a una economía moderna y competitiva. En la investigación que sigue, el autor se plantea explicar cómo un medio ambiente degradado traerá consecuencias para el hombre, una ausencia de bienestar y de nivel de desarrollo, además de identificar aspectos en que las cuestiones ambientales aparecen cercanamente ligadas a las empresas. Otro artículo argumenta en favor de redefinir el rol del Parlamento en el Perú, según el cual la responsabilidad principal de este debe ser no la labor legislativa sino el nombramiento y el control del Poder Ejecutivo. A continuación, se explica los alcances del trabajo de Ronald Coase que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de Economía 1991. Finalmente, un estudio lleva adelante un detenido examen de las posibles explicaciones de la transformación operada en la actitud poética de Vallejo en el período que va de 1918 a 1922. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000028
-
Apuntes 27En el primer artículo, el autor intenta desarrollar un marco teórico que permita comprender la tendencia a la caída del tipo de cambio real que viene observándose en el Perú desde 1989. En el siguiente estudio, se busca determinar la importancia del componente no-estacionario en el tipo de cambio real de 8 países latinoamericanos. A continuación, se analizan los dos primeros años del gobierno de Alan García tratando de responder a la pregunta ¿Por qué fracasó la heterodoxia en nuestra economía? En la siguiente investigación, el autor analiza el aspecto internacional en el que ocurrió la guerra del Golfo Pérsico, e indica que se trata del primer conflicto bélico de importancia producido en el nuevo orden internacional surgido luego del fin de la Guerra Fría. Otro trabajo discute el sentido de la problemática celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Finalmente, un artículo repasa las tesis doctorales de los Estados Unidos sobre el Perú en el período 1977-1988. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000027
-
Apuntes 26En el primer artículo, los autores investigan acerca de la eficiencia económica de la agricultura campesina en la sierra del Perú a partir del contenido teórico de la hipótesis "eficientes pero pobres" de Theodore Schultz. El siguiente artículo hace una revisión de las diferentes posiciones de los debates surgidos a partir del éxito económico de Corea del Sur y Taiwán. A continuación se examinan los distintos dispositivos legales que han regido la Inversión Extranjera Directa en el Perú en el período 1971-1987. Otro estudio aborda la evolución de la ciencia antropológica en San Marcos sobre la base de un diagnóstico autocrítico y la factura de un currículum nuevo. Otro ensayo se encarga de señalar algunos de los rasgos más resaltantes de la visión de la Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala y los orígenes de su discurso político en el que está presente el interés por la conciliación y la armonía, sin por ello obviar la validez cultural de una identidad andina. Finalmente, se publica un estudio sobre los convulsos sucesos de 1663 en el repartimiento de Andaxes, corregimiento de Cajatambo, en que la población indígena se rebeló ante el abuso de los funcionarios reclamando para sí las tierras que les pertenecía. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000026
-
Apuntes 25Este número de Apuntes se inicia con un balance de la política económica del primer gobierno de Alan García, que concluyó con la debacle de la misma. El segundo artículo tiene como objetivo presentar el estado actual de la ciencia económica en el estudio de los procesos políticos y su importancia en la asignación de los recursos. A continuación, otro trabajo se centra en la evaluación de dos de los principales mecanismos de conversión de deuda externa: la conversión de deuda por inversión (CDI) y la conversión de deuda por bonos (CDB). En la siguiente investigación se analiza la dinámica y acumulación de dos grupos económicos regionales. El principal objetivo del trabajo que le sigue es examinar los últimos procesos de estabilización y los principales problemas que tiene que resolver la Banca Central. Las diferencias lingüísticas entre hombres y mujeres es el tema de otro ensayo sobre el español de Lima. Para cerrar el número, se presenta la evolución de la coyuntura en los años 1980-1989, período caracterizado por marcados cambios en la política económica. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000025
-
Apuntes 24El primer artículo de esta entrega de Apuntes busca comparar la dinámica de la vinculación banca-industria en dos países desarrollados: Gran Bretaña y Japón. El segundo artículo sostiene que el fin de una era de extraordinario crecimiento de la economía mundial ha marcado el agotamiento del modelo de desarrollo del Tercer Mundo, basado en la inversión y la industrialización intensivas. En la siguiente investigación, se pretende determinar cómo dos tipos de política cambiaria (mini devaluaciones con el criterio de paridad y fijación del tipo de cambio por largos períodos de tiempo) han influido durante los últimos cuatro años en la evolución del tipo de cambio real efectivo. En la misma línea temática se inscribe la investigación que le sigue, donde se intenta definir y cuantificar la relación entre los mercados cambiario y laboral, a través de la tasa de cambio real y los salarios reales, en el caso de la economía peruana durante el período 1971-1987. Un recuento histórico y analítico de las relaciones comerciales Perú-Japón y de la necesidad de un cambio en ellas también podemos leer en sus páginas. La actual crisis por la que atraviesa la actividad cafetalera nacional y su capacidad de adaptación al entorno político y económico en el período 1972-1986 ocupa el centro del siguiente trabajo. Otro artículo se ocupa de una revisión crítica de los diferentes aspectos de la política monetaria durante los primeros tres años del gobierno aprista. El sector agropecuario y sus alternativas de solución, resultados del I Congreso de la Organización Nacional Agraria, son analizados en otro ensayo. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000024
-
Apuntes 23Este número de Apuntes abre con el último discurso público que diera en vida el Dr. César Pacheco Vélez (1929-1989), con ocasión de la presentación del libro “Perú promesa”. El siguiente artículo analiza la política económica del PSOE. A continuación, otra investigación presenta un modelo estructuralista para la economía peruana y del ascenso y caída de su línea heterodoxa. Seguidamente, otro trabajo expone los orígenes de la idea de desarrollo a comienzos de este siglo, y de las nociones norteamericanas de prosperidad. Otro artículo examina la devaluación en el Perú en el período 1975-1985. El siguiente documento pretende extraer conclusiones acerca de la estabilidad de una función de demanda de dinero de corto plazo para la economía peruana en el período comprendido entre 1976 y 1987. Otro trabajo analiza la paradoja del velasquismo que significó la oposición del movimiento sindical a la dictadura militar. El artículo final se refiere a un valioso documento escrito por el General Guillermo Miller sobre un viaje que este hiciera, en julio de 1835, al este de Cusco, evidencia de uno de los primeros intentos colonizadores de la selva peruana en el temprano siglo XIX. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000023
-
Apuntes 22En el primer artículo de la revista, los autores estudian empíricamente las consecuencias de un ciclo boom-crisis en recursos naturales en la presencia de distorsiones domésticas del comercio internacional. El siguiente presenta una visión general del método monetario que ha empleado el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. A continuación se trata de explicar cómo la insuficiencia del desarrollo del sistema financiero y sus características propias de funcionamiento guardan una estrecha relación con el surgimiento y la evolución del mercado informal de capitales. El siguiente trabajo se dirige en forma general al debate metodológico acerca de la problemática laboral, con el objetivo de subrayar la importancia de las investigaciones de base. Finalmente, un artículo examina las razones que explican el fracaso de las políticas heterodoxas de estabilización que surgieron, a mediados de los ochenta, como reacción a las experiencias antiinflacionarias ortodoxas ensayadas en economías que venían experimentando procesos inflacionarios crónicos. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000022
-
Apuntes 21El propósito del artículo inicial de este número es analizar algunas tendencias y cambios que están ocurriendo en la estructura monopólica industrial de la economía norteamericana. A continuación, se analiza la evolución de la política de precios y subsidios aplicada a la agricultura peruana a partir de julio de 1985. El siguiente trabajo examina tres de las diversas alternativas de reestructuración empresarial que se presentan para las cooperativas de la costa peruana. Otro artículo estudia las consecuencias económicas de las transformaciones ocasionadas por el boom del oro en Madre de Dios. Otro estudio se aboca al análisis de la participación política en las barriadas. Finalmente, se diseñan ciertos criterios de base susceptibles de proporcionar una visión integral de las variables literarias propias de nuestra sociedad. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000021
-
Apuntes 20Este número de Apuntes abre con un artículo que se propone identificar las principales diferencias y semejanzas entre los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú, así como también formular algunas reflexiones sobre política antiinflacionaria. A continuación, un estudio trata de establecer la relación existente entre la consolidación de la democracia peruana y los intentos del gobierno belaundista (1980-1985) de aplicar programas de austeridad económica. El ensayo siguiente versa sobre la pugna sobre la educación privada en el Perú en el período 1968-1980 en la iglesia católica. Otro trabajo se refiere al estado de la cuestión de las haciendas, cooperativas y parcelas en la costa peruana en el período 1968-1986. La siguiente investigación analiza la consistencia del proceso de toma de decisiones del gobierno militar en su primera fase y, más específicamente, se concentra en un caso típico, el proyecto de irrigación Majes-Siguas. A continuación, otro artículo analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. Un ensayo sobre un nuevo marco conceptual para una teoría general del desarrollo económico cierra este número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000020
-
Apuntes 19Un balance bibliográfico sobre las perspectivas de la centralización económica abre este número de Apuntes. Le sigue un artículo sobre las aduanas, el mercado interno y la élite comercial en el Cusco antes y después de la gran rebelión de 1780. Otro estudio histórico está dedicado a los grupos económicos y decisiones financieras en el Perú en el período 1884-1930. La dinámica empresarial de un grupo económico en el Perú como es el caso del Grupo Romero (1890-1985) es analizado en otra investigación. Del mismo modo, el proceso de formación, auge y decadencia del grupo económico-familiar de los Prado (1890-1970) es materia de otro artículo. Cierra este número una cumplida bibliografía sobre la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000019